Como si un artista con sus pinceles lanzara colores sobre un lienzo, esto es lo que se aprecia al contemplar la Serranía del Hornocal. Conocida, como el Cerro de los catorce colores, se muestra al visitante como una obra de arte abstracta.
¿Cómo llegamos al Cerro de los 14 colores?
Durante nuestra estadía en Tilcara, un poblado de la provincia de Jujuy; nos contaron que existía un Cerro de 14 colores. Una maravilla natural que debíamos conocer, entre tantos cerros de colores que hay en estos parajes.

Vista al Hornocal
Para llegar al Hornocal, se debe subir por un camino empedrado y serpenteado que inicia en Humahuaca. Decidimos no complicarnos y tomamos una excursión que nos recogió en nuestro hotel. Caminamos por todo el pueblo hasta conseguir el tour que se adaptaba a nuestro presupuesto y horario: http://runatour.tur.ar/

Camino al Hornocal desde Humahuaca
Esta excursión incluía varias paradas antes de llegar a nuestro destino, por lo que pudimos apreciar, el Cerro la Pollera y el monumento al Trópico de Capricornio.

Cerro Pollera
Una parada especial en Uquia, pueblo donde se encuentra la iglesia de San Francisco de Paula, que data del siglo XVII y cuenta con una colección de cuadros de los ángeles arcabuceros.

Iglesia de Uquia
Desde ahí, llegamos hasta Los Colorados y apreciamos esta maravilla geológica. Paredes escarpadas de rocas color rojo ladrillo.

Los colorados
Cerca de las 11 am, llegamos a Humahuaca; donde nos dieron un tiempo para comer y visitar las principales atracciones del lugar. Consideren estar a las 12 medio día en la plaza para apreciar la salida del Santo.

Saludo y bendición de El Santo en Humahuaca
El Ascenso a la Serranía del Hornocal
Desde Humahuaca inicia el ascenso, se alcanza una altura de 4300 metros sobre el nivel del mar. Nuestro guía, nos recomendó comer ligero para evitar el mal de altura y el mareo por esas cuestas.

Mirador del Hornocal
Este ascenso nos muestra una bella vista de la Quebrada y algunos animales silvestres como las vicuñas.

Vicuñas en el camino al Hornocal
Una vez en la cumbre, se presentó ante nosotros el Imponente Cerro de los 14 Colores, una maravilla que nos regaló Los Andes.
¿Qué es el Cerro de los 14 Colores?
La Serranía del Hornocal debe sus colores a la Formación Yacoraite. Esta formación geológica esta compuesta por rocas sedimentarias: calizas, margas, limolitas en varios tonalidades como: grises, verdes, rojizos, ocres, entre otros. La razón de esta paleta de colores son los minerales que se depositaron hace miles de millones de años. Cabe señalar que esta formación se extiende desde el Norte Argentino hasta las montañas de Perú.
Luego, que los sedimentos se depositaron en laminas con el tiempo se convirtieron en roca; vino la Orogénesis de los Andes. Es decir, el gran choque de dos grandes Placas tectónicas que ocasionaron que estas laminas se recogieran como si fueran un acordeón; formando los pliegues que vemos gracias a la erosión. Estos pliegues son llamados: Anticlinales y sinclinales.
Anímate y descubre lo interesante del Norte Argentino, porque aprender es divertido. Este recorrido lo realizamos en nuestra aventura por Bolivia y Argentina. Puedes leer sobre la parada en Uyuni en nuestro post: http://almaaventurera.com/inicio-de-una-gran-aventura-uyuni/ .