Conoces la piedra jabón? Es una roca suficientemente blanda que los artesanos de la provincia de Coclé esculpen unas bellas estatuillas; la mayoría inspiradas en la naturaleza. Seguro que si has visitado el Valle de Antón, Penonome o algún sitio de la provincia has visto estas esculturas.

Artesanía de piedra Jabón
Lo interesante de estas esculturas es que solo se fabrican en un pueblo, su nombre Membrillo; localizado en Pajonal, Penonomé. , Descubrimos este majestuoso sitio, Cuando iniciamos nuestros estudios sobre el Volcán El Valle de Antón. Pues, en el Mercado de El Valle, los artesanos, nos dijeron que las artesanías eran fabricada en Membrillo.
¿Como realizar una excursión a Membrillo y la piedra jabón?
Una vez descubrimos este nuevo lugar decidimos emprender la aventura para conocerlo. Luego de buscar un guía que nos llevara a conocer Membrillo, encontramos en Internet el Hostal El Ángel . Nos gusto tanto, que lo hemos visitado en 2 ocasiones y en cada uno de los viajes tenemos diferentes experiencias.

Hostal el Angel
El hostal brinda una experiencia familiar y la comida es deliciosa, fuimos buscando la Piedra Jabón y encontramos mucho más; gente amable, tranquilidad y una forma de atención que solo encuentras en esos bellos pueblos de nuestro interior. Como lo dice su eslogan: Escápate de la rutina! Conoce el Panamá Rural…

Hostal el Angel
Para llegar al Hostal, se debe ir hasta Penonome y tomar la carretera que lleva a Churuquita Grande; seguir las indicaciones hasta llegar a Cerro Colorado. Ya estando en el Hostal, ellos ya deben tener organizados los tours; les recomendamos preguntarles que tour les pueden ofrecer y solicitarlos con tiempo para que puedan tenerles todo preparado.

Vista de Hotel el Angel
¿Qué hacer en Pajonal?
Además de descansar de los ruidos de la ciudad, respirar aire puro; Pajonal ofrece muchas actividades al aire libre. Entre estas se encuentran realizar senderismo en los cerros de su alrededor, uno de ellos, el cerro Colorado. En nuestra segunda visita, realizamos esta actividad, decidimos subir el Cerro Mana.

Senderismo en el Cerro Colorado
Luego de un rico sancocho, nuestro guía nos esperaba para llevarnos hasta un espectacular mirador. Caminamos junta a él, cruzamos por un camino entre los potreros y empezamos a subir las colinas. Una vez arriba del cerro, ante nosotros una vista asombrosa; donde podíamos apreciar muchos de los cerros como: el Cerro El Viejo, y La Vieja. Desde este punto, encontramos una de las mejores vistas de la caldera donde se encuentra el Valle de Antón; es sin duda uno de los mejores ángulos para apreciar la historia volcánica que les contamos en nuestro post: La india Dormida… La historia detrás de la Leyenda.

Vista desde el Cerro Colorado
Para terminar esa excursión y luego de refrescarnos en el Hostal; dimos una vuelta por el pueblo. Encontramos una feria con música típica, venta de legumbres y frutas y comida criolla; pasamos un buen rato y luego nos retiramos a descansar al Hostal.
En busca de la Piedra Jabón
Ir a La Mina de Membrillo es una grata experiencia. La primera vez que hicimos la excursión, por la época no era posible entrar en carro sencillo; por tanto, el hostal nos contrato un transporte que nos acerco al punto de inicio de la aventura. Sin duda, la señora Auxiladora, les indicará todo lo que necesitan para que su visita sea la mejor experiencia.
En este punto, nos encontramos con nuestro guía. El recorrido incluye, la caminata a través de los senderos utilizados por los lugareños para la extracción. En cada sitio, a lo largo de la quebrada, se puede ver las tonalidades de la roca que extraen; y las condiciones del lugar para realizar esta ardua tarea.

Lugar de extracción de la piedra Jabón
El recorrido nos llevo hasta el taller donde se hacen las estatuillas de Piedra Jabón. Ahí nos dieron una charla donde explican toda la actividad; también, una clase para que los visitantes hagan su propia estatua. Les contamos que no es tan fácil; requiere del don para realizar tan bello arte con equipos bastantes básicos como una cuchilla.

Taller de artesanías de piedra Jabón o Belmont
Visitamos otro taller donde ademas de la piedra se trabaja también en la confección de sombreros. En ambos talleres se pueden adquirir artesanías, lleven efectivo para comprar su recuerdo.
Finalizamos nuestra experiencia, caminando hasta un punto, donde en el río hay ciertos ojos de agua muy curiosos; tienen un sabor ferroso y leve diferencia en la temperatura.
¿Qué es la Piedra jabón?
Las artesanías de piedra Jabón se desarrollan desde los años de 1940, cuando Lorenzo Martínez empezó a trabajarla. En aquellas épocas caminaba muchos kilómetros en medio del bosque para llegar a venderlas en el Valle de Antón.

Uso de la piedra jabón Taller de artesanías
La piedra Jabón, es una roca lo suficientemente suave para esculpirla, siempre que este húmeda. Posee tonalidades ocres y rojizas. Hoy en día, usada para esculpir bellas estatuillas que sirven como sustento de varias familias de Membrillo.

Afloramiento de la Piedra jabón
Esta interesante roca conocida también como Piedra Belmont, solo se han encontrado en esta zona de Coclé. Sus afloramientos se sitúan el área que forma parte de la base del Volcán El Valle; y sus orígenes algunos escritos lo colocan como volcánica.
Puntos a tomar en cuenta:
Recordemos que estaremos en medio de la naturaleza; te recomendamos llevar repelente para mosquitos, bloqueador solar, ropa cómoda y calzado adecuado. Según la época, llevar contigo un capote para la lluvia.
Llevar agua es recomendable y algo de comer para el trayecto. Dinero en efectivo, hay bellas artesanías y también frutas que puedes adquirir.
Como este sitio, existen muchos otros lugares para visitar dentro de Panamá. Lugares que nos llevan a emprender aventuras “porque aprender es divertido…